¿Eres lo que comes o comes lo que eres? 🍉

Va a ser que aquello de que “eres lo que comes” fue un gran acierto. ¿No crees?  Pero por compliccar el tema un poco mas y darle una vuelta de tuerca, también diría que “comes lo que eres”. Es decir, por un lado  lo que comes te convierte en lo que eres (e ahí el eres lo que comes) pero por otro, también decides lo que comes según tus circunstancias,  tu estado de animo, tu ubicacion en el mundo, tu capacidad economica…y esto sería la parte de “comes lo que eres”.

Puede decirse que el cómo comemos es una gran decisión que tomamos varias veces cada día en nuestra vida, una decisión muy importante de la cual muchas veces no somos conscientes.

No es nada nuevo decir que existe una estrecha relación entre los hábitos alimentarios y el estado de salud. Así, la mala alimentación está directamente relacionada con enfermedades crónicas, tales como la diabetes, la obesidad, las patologías cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades dentales o la osteoporosis.

Sabiendo esto, ¿Por qué comemos tan mal? ¿Por qué hay cada vez más obesidad, más diabetes, más personas medicadas con estatinas?

Para empezar, debemos chequear nuestros hábitos alimentarios (un gran paso si queremos empezar a cuidarnos en serio); y aqui va el dato: los hábitos alimentarios son conductas aprendidas relacionadas con la alimentación que se repiten de modo cotidiano y automático, sin necesitar esfuerzo ni control externo, y que conducen a seleccionar, preparar y consumir un determinado alimento o menú.

No olvidemos que la alimentación es un acto voluntario y consciente y por tanto susceptible de ser educado. Es un fenómeno sociocultural, y la eleción y consumo de los alimentos se hace, muchas veces, no por motivos nutricionales sino por costumbres sociales, tradicones, factores culturales, económicas, creencias religiosas o educación.

Nosotras vamos a centrarnos en este último factor ya que creemos que la educación es un gran factor a tener en cuenta a la hora de elegir el alimento que vamos a ingerir. ¿Consideras que sabes lo que comes? ¿Crees que realizas una dieta equilibrada, variada y saludable? muchas veces creemos que sí pero luego nos llevamos una decepción al ver que no.

Una dieta variada es un principio básico en nutrición. No hay un alimento que aporte todos los nutrientes que necesite el organismo, sino que cada alimento contiene diferentes nutrientes y contribuye a nuestra salud de distinta manera. Por tanto la mejor forma de garantizar un óptimo estado nutricional es incorporar a nuestra dieta alimentos de todos los grupos en cantidades adecuadas.

Vamos poco a poco y sin prisas, tenemos toda la vida para aprender a comer sano.

 

Publicado en