¿Cómo Aparece la Celulitis y Cómo Podemos Evitarla?

La celulitis es una afección en la cual la piel tiene una apariencia abultada y con hoyuelos. Usualmente afecta los glúteos y muslos, pero también se puede encontrar en los senos, la parte inferior del abdomen y la parte superior de los brazos. Esto pasa cuando los depósitos de grasa empujan a través del tejido conectivo que está debajo de la piel.

La celulitis puede afectar tanto a mujeres como a hombres, aunque es más común en las mujeres, debido a las diferentes distribuciones de tejido conectivo, grasa y músculo: en las mujeres, las células grasas y el tejido conectivo de esta capa están dispuestos verticalmente. Los nombres comunes para la celulitis son piel de naranja, piel de requesón, daño por granizo y el fenómeno del colchón.

Debemos ver la celulitis como algo natural que tienen la mayoría de mujeres y algunos hombres y no debería avergonzarnos. Sin embargo, si estás interesado/a en cómo eliminarla o evitarla hay ciertos factores a evitar y algunas medidas para tomar.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DE LA CELULITIS:

  • El factor genético o hereditario: Antecedentes familiares de padecer obesidad y celulitis, favorecen su aparición, entonces siempre será conveniente vigilar la dieta de las personas con mayor predisposición genética.
  • La falta de ejercicio o sedentarismo: La falta de actividad física empeora la situación. La práctica de ejercicio activa la circulación sanguínea y el metabolismo de las células grasas.
  • Una alimentación inadecuada: Una dieta excesiva en calorías da lugar a un aumento de peso, de las células grasas, entonces así se empeora aún más el proceso celulítico. También se debe tener en cuenta la relación existente entre el sodio (sal) y la celulitis. El exceso de sodio en la dieta produce edema o retención de líquidos, lo cual agrava aun más el cuadro.
  • El estrés: Las tensiones acumuladas dificultan la circulación, así los productos de intercambio y de desecho no pueden eliminarse.
  • El consumo de alcohol y tabaco: Mayor cantidad de toxinas incorporadas al organismo. El alcohol impide una correcta depuración del material de desecho y el cigarrillo dificulta una correcta circulación sanguínea.
  • Utilizar vestimenta inapropiada: Ya sea ropa ajustada o tacones altos, estos empeoran la circulación y el retorno venosos generando más edema.
  • Permanecer mucho tiempo de pie: Esto también dificulta la circulación y provoca la aparición de varices.
  • Factores hormonales: la aparición de celulitis está relacionada con altos niveles de estrógenos, lo que da lugar a edema o retención de líquidos. La pubertad, embarazo, menopausia, síndrome premenstrual, uso de píldoras anticonceptivas son todas situaciones donde las hormonas sufren algún desorden. Estas circunstancias desencadenan o empeoran la celulitis.
  • Los trastornos circulatorios: Impiden una adecuada eliminación de toxinas.

CÓMO APARECE LA CELULITIS:

Primero es importante entender el proceso de formación de la celulitis. La capa inferior de la piel está compuesta por muchas células grasas, también llamadas “adipocitos”, entre las cuales circulan unos líquidos nutritivos cuya función es la de proteger la piel, pero también la de favorecer la eliminación de toxinas. En el momento en el que se produce un aumento excesivo de las células grasas, estos líquidos empiezan a no drenar de forma correcta. Es entonces cuando estos líquidos se vuelven más espesos y el sistema de circulación y eliminación de toxinas se ve dificultado, dando lugar a una malformación de la capa exterior de la piel que es lo que conocemos como celulitis o piel de naranja.

TIPOS DE CELULITIS:

Hay varios tipos de celulitis que se tratan de manera diferente:

  1. Celulitis dura o compacta:

Cuando la piel se presenta endurecida y consistente, se trata de celulitis compacta o dura, que es la peor de todas. Se caracteriza por las perturbaciones de la sensibilidad cutánea que produce (es muy dolorosa, a veces incluso sin tocar ni presionar los nódulos) y por las alteraciones de la temperatura cutánea, causando sensación de frío o calor en la zona afectada.

Se reconoce fácilmente, porque es muy difícil de pellizcar (parece que la piel y los tejidos formen un solo bloque compacto). Además, la piel suele estar sometida a tanta presión de los tejidos que incluso se rasga, provocando así las estrías. Suele presentarse en individuos jóvenes de estructura física robusta.

  1. Celulitis blanda:

En este tipo de celulitis la ‘piel de naranja’ se observa más claramente y su consistencia es gelatinosa y flácida. Empieza a aparecer en mujeres mayores de 35 años y suele afectar más partes del cuerpo como la tripa, los brazos y la espalda.

¿Cómo se elimina? Existen varios tipos de tratamientos invasivos como la liposucción (que requiere el paso por quirófano para que la grasa sea aspirada del cuerpo) o la intralipoterapia que consiste en infiltrar sustancias lipolíticas (que deshacen la grasa) directamente en el tejido adiposo. De esta manera, la grasa se transforma en líquido y es eliminada de forma natural por el cuerpo.

Para no recurrir a tratamientos invasivos, en este tipo de celulitis se pueden usar cremas reafirmantes como:

Somatoline acción intensiva para celulitis resistente

Thiomucase stick anticelulítico

Germinal tratamiento lipo-reductor anticelulítico

  1. Celulitis edematosa:

Es la celulitis que además de ‘piel de naranja’ presenta edema (retención de líquidos). Puede aparecer en mujeres de todas las edades, principalmente entre 20 y 40 años, y aunque es menos frecuente es importante tratarla por la retención de agua. Se eliminaría con drenajes linfáticos para esta retención de líquidos.

CÓMO EVITARLA:

Para el tratamiento de la celulitis lo más importante es la prevención. Para ello es preciso llevar una dieta saludable, baja en grasas, e ingerir abundantes líquidos. La sal se debe tomar con moderación, al igual que es aconsejable evitar los embutidos y pescados salados, e incluir en la dieta frutas y condimentos naturales (limón, ajo, perejil, hierbas aromáticas). Además, para evitar grandes empachos es conveniente consumir alimentos que sacien y resulten beneficiosos para el organismo, como el tomate, el repollo, la lechuga, las naranjas y limones, los huevos cocidos, las judías verdes, los espárragos, las setas y los mejillones.

En cuanto al ejercicio físico, lo ideal sería trabajar aquellas zonas del cuerpo que son propensas a la acumulación de grasas (abdomen, glúteos, tríceps).

Las cremas anticelulíticas usadas deben contener sustancias que estén involucradas en la microcirculación (como la ruscogenina), la eliminación del tejido graso (la cafeína o el fucus, que son lipolíticos) y sustancias reafirmantes que aporten hidratación y tonicidad a la piel (colágeno, ácido hialurónico). Es muy importante que se apliquen correctamente realizando durante un tiempo un masaje ascendente y circular sobre las zonas afectadas. También hay que realizar una exfoliación previa de la zona para que los productos se absorban con más facilidad y en mayor cantidad.